Este contenido está disponible en nuestra App para Android. Úsela para una mejor experiencia de usuario, fácil acceso a noticias, videos, eventos, reproductor de música bartola, recibir notificaciones instantáneas...
El próximo sábado 26 de octubre se celebrará la X Jornada de historia Dominicana en la antigua Provincia Bética
Publicado el: 24 de octubre de 2024
Visto 234 veces
La Comisión Organizadora de las Jornadas con la colaboración del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de la Provincia Hispania inició en 2015 unas Jornadas de Historia que reúne a prestigiosos investigadores en torno al estudio de la realidad dominicana en el espacio geográfico de la antigua Provincia Bética (1515-2017) que abarca Andalucía, la provincia de Badajoz en Extremadura, la zona sur de Castilla-La Mancha y la región de Murcia.
El objetivo primordial de estas Jornadas es dar a conocer la historia y el rico patrimonio artístico de los conventos de frailes, monjas contemplativas y de las fraternidades laicales (antiguos terciarios), los centros de estudio, las eximias personalidades y su legado espiritual y literario, las grandes devociones y cualesquiera otras facetas que han dejado impronta en la sociedad.
El próximo sábado día 26 de octubre de 2024, se celebrará la X Jornada en el salón de actos del Ayuntamiento de La Palma del Condado, a las 10:00 h.
En este año 2024 la Jornada tiene como sede La Palma del Condado, localidad onubense de rica historia y tradiciones, donde radica la Hermandad de la Santa Cruz de Calle Cabo y Nuestra Señora del Rosario. Gracias a su patrocinio y la colaboración del Excmo. Ayuntamiento esta Jornada será una realidad.
PROGRAMA DE LA X JORNADA
10,00 . Presentación de la Jornada
10,15. Primera sesión académica
«Experiencia devocional mariana en el Río de la Plata. La Virgen del Rosario y su advocación en el laicado dominicano. Siglos XVIII/XIX»
Dª Lucrecia Jijena. Red de Investigadores de la Orden de Predicadores en Argentina.
«La iconografía de los simpecados rosarianos de Sevilla y su relación con el grabado. Acerca de algunos ejemplos»
D. Juan Carlos Martínez Amores, Investigador
«Iconografía de la Virgen del Rosario en la Colección Antonio Correa»
Dª Mercedes Fernández Martín. Universidad de Sevilla
«Los dominicos de San Pablo el Real de Córdoba y la cofradía del Rosario en el siglo XVIII»
D. Juan Aranda Doncel. Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos.
11,55. Descanso
12,20. Segunda sesión académica
«La Hermandad del Santo Rosario de San Juan de Málaga en las postrimerías del siglo XVIII. Documentos para su estudio»
D. Rafael Retana Rojano. Universidad de Málaga.
«Gertrudis Teba y la promoción del Santo Rosario»
D. Jacobo Carmelo Martín Rojas. IES Campos de Tejada
«El Rosario como dinamizador de la Observancia Dominica en Andalucía a fines del siglo XVII: el caso de Sevilla»
D. Carlos J. Romero Mensaque. Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos
«Religiosidad popular versus religión oficial. El Rosario de mujeres de la Virgen del Valle de La Palma del Condado a fines del siglo XV»,
por el mismo ponente
13,40. Presentación de las Actas de la X Jornada Académica
14,00. Clausura de la Jornada